ALGUNAS PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE SEXENIOS DEL PDI LABORAL TEMPORAL

A continuación, y dado el interés mostrado por la plantilla en el proceso de solicitud de sexenios para el PDI laboral temporal, os resumimos las principales preguntas y respuestas relacionadas hasta ahora con este asunto, de modo que el procedimiento quede más claro y se facilite vuestra solicitud. Legalmente, los tribunales de justicia han sentenciado de manera recurrente que no es posible discriminar al profesorado temporal respecto del fijo en el acceso al reconocimiento de los complementos para los que tengan méritos suficientes.

1. ¿Cuáles son las diversas figuras contractuales afectadas?

Las figuras afectadas son el Profesorado Ayudante Doctor, el Profesorado Asociado y el Personal Investigador Contratado. La CNEAI-ANECA ya ha modificado su aplicación para que aparezcan en un desplegable dos nuevos bloques: profesor ayudante doctor y otras figuras contractuales (véase la imagen en http://ccoo-precarios.blogspot.com/2021/01/aneca-ya-permite-la-evaluacion-de.html).

Ahora bien, alguna universidad acaba de circunscribirse al Profesorado Ayudante Doctor. Así, podemos leerlo en el mensaje enviado por Vicerrector de Profesorado de la Universidad de León anteayer, 25 de enero de 2021:

«Tras realizar las gestiones oportunas con la ANECA con vistas a la evaluación de los Sexenios de Investigación de los Profesores Ayudantes Doctores, le comunico que, en esta convocatoria 2020, cuyo plazo se ha ampliado hasta el 8 de febrero de 2021, existe la posibilidad de que los Profesores Ayudantes Doctores presenten su solicitud de tramos de investigación para ser evaluados. Dicha solicitud se ha de realizar en la plataforma de la ANECA y, una vez finalizada la misma, han de remitir el resguardo de presentación de dicha solicitud, a través del Registro General de la Universidad, al Vicerrectorado de Profesorado».

2. ¿Fecha límite de presentación en la CNEAI-ANECA?

8 de febrero de 2021.

3. ¿Dónde están los requisitos, la documentación y la aplicación informática para efectuar la solicitud?

En:

http://www.aneca.es/Programas-de-evaluacion/Evaluacion-de-profesorado/CNEAI/Convocatoria-de-tramos-de-investigacion-de-la-CNEAI-2020

Conviene examinar cuidadosamente los criterios aplicados en cada campo científico para conceder el sexenio de investigación.

4. ¿Hace falta pedir una hoja de servicios al Servicio de Profesorado de la Casa del Estudiante?

Es necesario pedir la hoja de servicios a la Casa del Estudiante, enviando simplemente un email al correo del servicio de profesorado contratado: <negociado.profesorado.contratado@uva.es>

5. ¿Se reconocerán estos sexenios evaluados por la CNEAI-ANECA si un día se pasa a contrato laboral fijo o cuerpo funcionarial?

Si son concedidos, académicamente tendrán plenos efectos como en el resto de los casos; y, económicamente, lo serán cuando se logre incorporarlos al convenio colectivo, si se sigue siendo profesor contratado laboral temporal. Cuando se promociona desde una figura temporal a una figura laboral fija, los últimos acuerdos ya reconocen el pago de los sexenios; y, si se promociona a una figura funcionarial, hay previsto un mecanismo de convalidación para el reconocimiento y pago.

Más información, frecuentemente actualizada, en:

http://ccoo-precarios.blogspot.com/2021/

Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo de la sección sindical de CCOO: sección.sindical.cooo@uva.es.

Afiliación: https://afiliate.ccoo.es/afiliate/afiliate.htm

SOLICITUD DE EVALUACIÓN DE SEXENIOS DE INVESTIGACIÓN POR EL PDI CONTRATADO TEMPORAL

Las demandas judiciales de CCOO han surtido efecto y ANECA acaba de aceptar evaluar sexenios de investigación para todo el PDI contratado temporal.

Igual que ya pasó en 2018, con la sentencia del 26 de diciembre de 2017 ganada por CCOO contra el Ministerio, reconociendo el derecho del PDI interino (TU interinos y CDOC interinos) a ser evaluado para sexenios de investigación, ahora han sido nuevamente los recursos judiciales de nuestro Sindicato los que han obligado a ANECA a modificar otra vez su criterio y, ¡ahora ya sí!, efectuar la evaluación de sexenios de investigación para todo el personal contratado temporal. Tanto el personal interino, que ya tenía ese derecho, comoel personal Ayudante Doctor, Profesorado Asociado o Personal Investigador Contratado Temporal puede solicitar su evaluación en la convocatoria de este año, a través de la correspondiente aplicación en la CNEAI-ANECA.

ANECA ha difundido esta información en las charlas informativas virtuales que ha realizado en las #ConversacionesConANECA: ‘Criterios de los sexenios de investigación’. En varias de estas sesiones, la representación del Ministerio ha informado, respondiendo a preguntas concretas y directas, que la CNEAI-ANECA permite la evaluación de sexenios de investigación para cualquier profesor/a o investigador/a que tenga una relación contractual de carácter temporal.

En varias de esas preguntas se ha aclarado explícitamente que lo puede solicitar el profesorado de las figuras contractuales arriba señaladas (en el caso del Personal Investigador Contratado Temporal incluso los contratados para proyectos). Esto supone un cambio radical respecto a la situación anterior. Se ha logrado gracias a las demandas judiciales ganadas por CCOO en varias universidades (dos sentencias de 2019, que ya son firmes, contra la Universidad de La Rioja y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; y otras dos sentencias de 2020 pendientes de recurso ante el Tribunal Supremo contra la Universidad de Cantabria y todas las de Madrid).

En sus respuestas, Mercedes Siles Molina (Directora de ANECA), Javier Llorens (coordinador de sexenios en ANECA) y Ana Hidalgo (jefa de la unidad de evaluación de sexenios de investigación en ANECA) han aclarado que para poder realizar esta evaluación es necesario añadir una Adenda o Anexo a los convenios de colaboración firmados con las universidades, para incluir así al PDI temporal. La Directora de ANECA ha concretado, además, que se ha puesto en contacto con los Rectorados para comunicarles que todas las universidades pueden acceder a esta posibilidad, no solo las que tienen ya sentencia en contra. Por tanto, que se pueda implementar este mismo año o haya que esperar al próximo dependerá de la agilidad de los rectorados a la hora de responder al ofrecimiento de ANECA.

Desde CCOO en cada universidad, en nuestro caso en la UVa, solicitamos al Rectorado que gestione urgentemente la firma de esas Adendas, de manera que sea posible para el PDI temporal entregar la solicitud este mismo año 2021, dentro del plazo previsto. Algo que se puede ver favorecido por los problemas en la aplicación para la solicitud a la ANECA, pues en este momento está temporalmente suspendida por problemas informáticos y ello implicará una ampliación del plazo de solicitud. Cabe recordar que el Rectorado de la UVa viene animando la solicitud de sexenios incluso con el fin de mejorar la posición de esta universidad en los diversos rankings.

De todos modos, considerando que algunos rectorados (esperemos que no el de la UVa) pueden ser lentos en su respuesta a la oferta de la ANECA, y para evitar que se termine el plazo sin tiempo para firmar ese cambio (Adenda) en el Convenio con ANECA para evaluación de las solicitudes, desde CCOO sugerimos que quien esté interesado, y tenga méritos suficientes, considere la posibilidad de presentar ya su solicitud en cuanto se reinicie el normal funcionamiento de la aplicación en la CNEAI-ANECA. En este sentido, es importante recordar que, si la solicitud es evaluada y denegada por no reunir méritos suficientes, ese resultado es penalizador y, para una posterior solicitud de sexenios de investigación, sólo se pueden recuperar tres años del periodo sometido a evaluación. Es decir, son las mismas condiciones que las establecidas para el PDI funcionario y el PDI contratado permanente, por lo que se debe ser extremadamente cuidadoso en la presentación de las peticiones.

Si tienes dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo de la sección sindical de CCOO (sección.sindical.cooo@uva.es).

Afiliación: https://afiliate.ccoo.es/afiliate/afiliate.htm

ACUERDO SOBRE COMPLEMENTOS DEL PDI CONTRATADO DOCTOR O COLABORADOR EN LA UVa

Durante las últimas dos semanas se ha retomado la negociación de los complementos pendientes de cobro por el PDI Laboral contratado doctor o colaborador (quinquenios y sexenios), tanto en el seno de la UVa como a nivel autonómico, iniciándose de este modo el desbloqueo de la negociación del III Convenio Colectivo del PDI Laboral de Castilla y León. Las negociaciones han afectado a todos los tramos reconocidos pendientes de percibir. Pero el deseo de lograr el cobro del segundo quinquenio y el segundo sexenio ya en la próxima nómina de diciembre, con efectos retroactivos desde enero de 2020, ha forzado a no dilatar más la negociación sobre los complementos.

Por ello, ​​hemos ​decidido firmar un acuerdo al respecto que​ supone sin duda una mejora​​, aunque ​contiene claroscuros en cuanto al calendario del pago del resto de los tramos, así como por lo que atañe a la información con que se ha contado en el proceso de negociación. 

Junto a ese compromiso sobre los segundos tramos, los terceros se abonarán entre enero y febrero de 2021, y los cuartos entre junio de 2021 y enero de 2022, ambos con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2021. 

Finalmente, el resto de tramos reconocidos (quintos y sextos) se abonarán con efectos al menos desde el 1 de enero de 2022, aunque el acuerdo no especifica en qué fechas concretas se harán efectivos realmente en la nómina, pues esto queda sujeto a la negociación del correspondiente calendario antes del 1 de enero de 2022. 

No se ha conseguido que en la UVA todos los complementos se abonen durante el próximo ejercicio de 2021. El argumento del Vicerrector de Profesorado ha sido siempre la limitación impuesta por el techo de gasto en el capítulo I (gastos de personal) del presupuesto de la UVa. Sin embargo, a pesar de haber solicitado en varias ocasiones los pormenores de los correspondientes datos económicos, especialmente las cantidades que comportan cada uno de los tramos, hasta la fecha del acuerdo no hemos obtenido respuesta. En el caso de los tramos quintos y sextos, sólo se ha conseguido que se recoja explícitamente el compromiso de adelantar la fecha de sus efectos si la disponibilidad económica de ese capítulo I lo permite, o si la Junta de Castilla y León se compromete a realizar transferencias adicionales para este capítulo. 

Probablemente, en la urgencia ahora de la UVa para la tramitación de puede haber influido las demandas judiciales de algunas compañeras y compañeros contra el impago de estos complementos, así como ​la disposición de las universidades públicas de Castilla y León​, ​con la señalada excepción de la UVa, para liquidar el pago de todos ellos ​¡¡¡​​en el propio año 2021!!!, algo que se iba a negociar el próximo día 4 de diciembre, en el marco de una reunión para el III Convenio Colectivo. Desde luego, esa urgencia ​en la UVa ​se percibe incluso en el estilo de redacción ​en ella ​del acuerdo, manifiestamente mejorable en el marco universitario. 

Seguiremos trabajando en la negociación del III Convenio Colectivo, tanto para alcanzar las demandas históricas como aquellas otras más recientes que permitan mejorar las condiciones de trabajo y económicas del PDI Laboral. No será fácil, sobre todo por cuanto atañe a la negociación con las autoridades académicas de la UVa, dada la tradicional política de profesorado de nuestra Universidad, mantenida con sus inercias culturales y «características idiosincrásicas» por casi todos los sucesivos Equipos Rectorales de cualquier signo. Esta política contrasta negativamente con los avances y enfoques innovadores de otras Universidades públicas españolas que van destacando con rapidez en los tan citados y repetidos rankings internacionales.